miércoles, 13 de abril de 2011

Historia de la Robótica


La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.
Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática "Rossum's Universal Robots / R.U.R.", a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras.

Definición de robótica


La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.
El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Capek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.

jueves, 7 de abril de 2011

Videos de Montaje (1,2,3,4,5,6,7 y 8)

Etapa 1: La cabeza
En los vídeos de este apartado podrás ver, entre otros, el montaje del motor de la cabeza, los micrófonos y el sensor de tacto. También podrás comprobar de qué manera puedes mejorar la rotación de los árboles que influyen directamente en el movimiento de la cabeza de TU ROBOT.
1. Colocar la máscara de los ojos y las orejas
2. Motor de la cabeza
3. Micrófonos
4. Sensores de tacto
5. Volver a conectar el extremo de un cable en el contacto
6. Desconectar un conector
7. Mejorar la rotación del árbol
8. Verificar la eficiencia de un engranaje


Etapa 2: Detector de sonido, alimentación y torso
La fase de montaje del detector de sonido es especialmente delicada por la gran cantidad de contactos que se deben hacer en la placa. Con los vídeos de esta etapa podrás ver con detalle cómo hacer esas conexiones. También un vídeo muy práctico que te explica de qué manera usar el tester.
1. Motor del cuello
2. El frontal
3. Petaca de las pilas y alimentación
4. Detector de sonido
5. Codificador del motor del cuello y montaje de la cabeza sobre el cuello
6. Prueba del detector de sonido
7. Utilizar el tester
8. Invertir los cables


Etapa 3: Placa base-Voz
La tercera fase del montaje comprende la instalación de la placa base y el módulo de voz. Al final de esta nueva serie de instrucciones podrás
“dialogar” con TU ROBOT, dándole órdenes orales y recibir sus respuestas a través de un pequeño altavoz. También en esta fase colocarás en la parte delantera del frontal del torso tres botones, que te permitirán navegar por algunos menús; y la pantalla, que mostrará algunos mensajes referidos al estado de TU ROBOT. También montarás las cajas de los dos motores que accionarán los brazos del robot.








Etapa 4: Locomoción-Bluetooth
La cuarta fase del montaje es la de locomoción y el módulo Bluetooth. Éste es el objeto principal de esta etapa, que concluye con la entrega 42. Al final, y después de que hayas instalado el módulo Bluetooth, TU ROBOT podrá dialogar con el PC y con el teléfono móvil, siempre y cuando sean compatibles con dicha tecnología. Después de instalar el correspondiente software podrás controlar de manera remota los movimientos y las funciones del robot, así como monitorizar algunos de sus parámetros.
1. La rueda derecha.
2. La rueda pasiva anterior.
3. La tarjeta del módulo Bluetooth.

Etapa 5: Locomoción-Cerebro y visión
En este apartado te ofrecemos siete vídeos correspondientes a esta quinta etapa del montaje de TU ROBOT. Además podrás ver también dos vídeos, que son sendos ejemplos de programación y te permitirán empezar a practicar con el lenguaje Visual C-like Editor.
1. La parte izquierda de la pelvis y la rueda izquierda
2. Montaje de la base
3. La pelvis
4. Montaje de la tarjeta del módulo Cerebro y visión
5. Preparar la tarjeta para instalar el sistema operativo
6. Instalar el sistema operativo
7. La cámara CMOS
8. Ejemplo de programación 1
9. Ejemplo de programación 2


Etapa 6: Locomoción-Navegación
Aquí puedes ver algunos vídeos de la fase actual del montaje de TU ROBOT, la fase 6, que corresponde a Locomoción-Navegación. Una vez concluida, el robot se moverá y será capaz de salvar los obstáculos que encuentre en su camino.
1. Montaje de las ruedas
2. La tarjeta del módulo base
3. El sistema de ultrasonidos


Etapa 7: Placa de prototipos
Aquí puedes ver algunos vídeos de la fase siete del montaje de TU ROBOT, la que corresponde a la placa de prototipos. Dicha placa va colocada sobre la tapa del estuche de las pilas del frontal y permite incrementar el equipamiento del robot mediante los circuitos que quieras crear.
Pulsa sobre cualquiera de los apartados que aparecen relacionados aquí abajo para acceder directamente al vídeo en el que se explica, con todo detalle, cómo se monta esa parte del robot. 

  1. Sensor de temperatura
  2. Plataforma de expansión
  3. Placa base
  4. Conexión de la placa de prototipos
  5. Composición del torso
  6. Sensores de luz y resistencias
  7. Cables de conexión
Etapa 8: Brazos y 1ª serie de herramientas de la mano
video8_gran_01La octava fase, que va de las entregas 68 a 75, corresponde a los brazos de TU ROBOT. Cada uno de ellos está accionado por un motor eléctrico situado en el hombro y se pueden controlar gracias a un chip electrónico. Aquí tienes los vídeos de esta fase. Pulsa sobre el enlace para acceder a cualquiera de ellos.


1. Cables del módulo Brazos
2. Tarjeta del módulo Brazos
3. Cableado de los brazos
4. Conexión cables al módulo brazos
5. Colocación de las otras tarjetas
6. Soporte del hombro izquierdo
7. Brazo izquierdo
8. Antebrazo izquierdo
9. Cierre de la mochila
10. La bandeja portaobjetos

Manuales de microchips y RAM

Manuales de microchips y RAM
En esta sección tienes a tu disposición la documentación técnica (en formato .pdf) de los principales componentes hardware y electrónicos de TU ROBOT. También desde aquí podrás acceder a algunas páginas web donde podrás ampliar la información incluida en estos documentos.
Motorola MC68HC908AP8Este es el microchip utilizado en las tarjetas del detector de sonido, en la placa base y en el controlador de los brazos.
Manual del MC68HC908AP64Addendum al manual anterior (revisión 2.5). Manual del HC908AP64AD
Motorola MC9S08GT16

Este es un microchip que se utiliza también en la placa base.
Manual del MC9S08GT16

Motorola MC9328MXL

Este es el microchip que se emplea en la tarjeta Cerebro y visión.
Manual del MC9328MXL

National LMX9830A
Es el microchip utilizado en la tarjeta Bluetooth.
Manual del LMX9830A

Para ampliar la información sobre cualquiera de estos microchips puedes consultar la página web www.freescale.com.
Flash AMDManual memoria flash
Para ampliar la información puedes consultar la página web www.spansion.com
RAM Samsung
Manual FBGA (9 x 13 mm)
Manual FBGA (11 x 13 mm)Para ampliar la información puedes consultar la página we www.samsung.com

Programacion del Robot (Tutorial)

Esta sección pretende ser una introducción, paso a paso, al mundo de la programación. Está especialmente indicada para aquellas personas que no tienen ninguna experiencia en esta materia, puesto que ayuda a comprender los conceptos básicos.
Quien disponga de una base sólida, tanto de informática como de electrónica, puede consultar el apartado de Manuales, dentro de esta misma sección de Programación de la página web.
Más adelante, en esta misma página, se irán ampliando los conceptos relacionados con el mundo de la programación, siempre con el objetivo de mejorar la interacción y las posibilidades de amapliación de TU ROBOT.

Pulsa aquí para acceder al Tutorial (.pdf)>>>

Programacion del Robot (Web PC Control)

El programa PC Control Proxy se instala en el ordenador de manera automática al incorporar la nueva versión de TU ROBOT PC Control incluida en el tercer CD-ROM, y permite, en determinadas situaciones, la gestión del robot desde Internet. Para ello deberás descargar un software desde esta misma página. Aquí te explicamos cómo hacerlo.  

Antes de conectarte al robot a través de Internet tienes que asegurarte de que se cumplen los siguientes requisitos: - TU ROBOT está encendido o bien está “durmiendo”.- El software PC Control Proxy está correctamente instalado y se está ejecutando en el PC local, configurado para conectarse mediante Bluetooth a TU ROBOT (ver la Guía de TU ROBOT PC Control para ampliar la información).- El PC local que está conectado al robot mediante Bluetooth tiene que:   · estar conectado a Internet
   
· disponer de una dirección IP pública
   
· poder aceptar conexiones desde el exterior- Si la dirección IP asignada por el proveedor de acceso a Internet al PC local es dinámica (es decir, que cambia cada vez que se establece una conexión a Internet), puedes descubrir cuál es conectándote desde el PC local al sitio web http://checkip.dyndns.org. Esta dirección de red se utilizará en las opciones del cliente remoto que vas a descargar (ver la figura 2 en las instrucciones de la Guía de TU ROBOT PC Control).- Si se cuenta con un router es necesario abrir al exterior el puerto del PC utilizado por el programa Control Proxy (4001 de modo predeterminado). Consulta la documentación del router para llevar a cabo esta operación.- Si se usa un cortafuegos en el PC o en el router es necesario abrir al exterior el puerto del PC utilizado por el programa Control Proxy (4001 de modo predeterminado). Consulta la documentación del cortafuegos/router para saber cómo llevar a cabo esta operación. En particular, para el cortafuegos integrado en Windows XP SP2 basta con dar el permiso la primera vez que se inicia el programa PC Control Proxy pulsando el botón Desbloquear, en la ventana Aviso de protección de Windows (el aviso se refiere a Java (TM) 2 Platform Standard Edition Binary). 
Si estás listo para conectarte desde Internet a tu robot, pulsa en el enlace para descargar el programa Web PC Control. Después, en la ventana que aparecerá, haz clic sobre el botón Ejecutar para dar tu consentimiento al aviso de protección. 

Programacion del Robot (Desde la PC)

También puedes controlar TU ROBOT desde el PC y a distancia gracias al software que se entrega con la colección. Este software funciona en ordenadores que sean compatibles con la tecnología Bluetooth.

Pulsa aquí para descargar el software.
Pulsa aquí para descargar el manual (en formato .pdf) con las instrucciones para usarlo.
Para poder usar este software deberás instalar JAVA 2 RUNTIME ENVIRONMENT (J2RE).

Descarga JAVA 2 RUNTIME ENVIRONMENT (J2RE)

Programacion del Robot (Control Remoto)

Como sabes, puedes controlar TU ROBOT desde el teléfono móvil y a distancia gracias al software que te entregamos con la colección.

Pulsa aquí para descargar el software.
Pulsa aquí para descargar el manual (en formato .pdf) con las instrucciones para usarlo.

Este software es compatible con los móviles que incorporan la tecnología Bluetooth y que soportan JAVA MIDP 2.0 (Mobile Information Device Profile 2.0) y API (Application Programming Interface). Consulta aquí la lista de terminales que son compatibles.

Para poder usar este software deberás instalar JAVA 2 RUNTIME ENVIRONMENT (J2RE) y los componentes Bluetooth para TU ROBOT.

Descarga JAVA 2 RUNTIME ENVIRONMENT (J2RE)
Descarga los componentes Bluetooth
Pulsa aquí para acceder a una lista de los teléfonos móviles que son compatibles con TU ROBOT.

miércoles, 6 de abril de 2011

Sitio experto en el tema

http://www.planetadeagostini.es/turobot/index.php

Partes para el montaje

Componentes
1

-Tapa para la oreja izquierda.

-Carcasa frontal de la cabeza.

-Reflector para LED.

-Máscara de plástico para los ojos.

-Cinco tornillos de 2,6x6 mm.

-Protección de plástico para el orificio de la cámara del frontal de la cabeza.
2

-Micrófono para el módulo detector de sonido.

-Carcasa de la parte posterior de la cabeza.

-Petaca provisional para las pilas.

-Dos tornillos de 2,6x6 mm.

-Cuatro tornillos de 3x8 mm.

-Soporte de plástico para el micrófono.
3

-Correa para la transmisión del movimiento de la cabeza, árboles y engranajes del movimiento de la cabeza.

-Caja del motor (parte inferior y superior).

-Circuito del codificador óptico.

-Un tornillo de 2x6 mm.

-Cuatro tornillos de 2,6x6 mm.

-Motor para el movimiento de la cabeza.

-Sobre de grasa lubricante.
4

-Reflector para LED.

-Tapa para la oreja derecha.

-Circuito con LED para el ojo.

-Dos tornillos de 2,6x6 mm.

-LED para la oreja.

-Tapa de la petaca de las pilas.

-Micrófono para el módulo detector de sonido.
5

-Micrófono para el módulo detector de sonido.

-Soporte derecho de la caja del motor.

-Soporte izquierdo de la caja del motor.

-4 tornillos de 2,6x8 mm.

-Circuito con LED para el ojo.
6

-Base provisional.

-Tarjeta con el circuito impreso.

-Sensor de tacto.

-2 tornillos de 3x8 mm de tipo roscado.

-2 tornillos de 2,6x6 mm.
7

-Árbol con polea y ruedas dentadas.

-Primera parte de la caja del motor.

-Correa de transmisión.
8

-Segunda parte de la caja del motor.

-Árbol con ruedas dentadas.

-4 tornillos de 2,6x8 mm.

-Bolsita de grasa lubricante.
9
-Motor eléctrico para el movimiento derecha e izquirda.

-2 tornillos de 3x8 mm.

-Soporte circular para el anclaje del cuello y para sostener el circuito del codificador.
10

-Soporte para el módulo detector de sonido.

-1 tornillo de 2x6 mm.

-Disco perforado para el codificador óptico.

-Rueda dentada para transmitir el movimiento de la cabeza.

-2 tornillos de 3x8 mm.

-Soporte de plástico para recoger los cables.

-Circuito para el codificador óptico.
11

-Mitad superior de la caja del frontal.

-1 tornillo de 2,6x8 mm.

-Tapa de la petaca definitiva de las pilas.
12

-Segunda mitad de la caja del frontal.

-Soporte rectangular.

-4 tornillos de 2,6x8 mm.

-2 tornillos de 3x8 mm.
13

-Soportes con pletinas de conexión para la petaca de las pilas.

-Primer conector para el cargador de las pilas.

-Segundo conector para el cargador de las pilas.

-Circuito con conector para la comunicación entre el frontal y el cuerpo.

-Conector y circuito de alimentación.

-6 tornillos de 2,3x6 mm.

-Interruptor general.

-Conector y bus de comunicación entre el frontal y la placa de prototipos.

-2 tornillos de 2,6x6 mm.

-4 tornillos de 2,6x8 mm.
14

-Petaca definitiva para ocho pilas.

-Cable de alimentación del sensor de tacto.

-Cable de comunicación para el sensor de tacto.

-Cable de alimentación de la cabeza.
15
-Tarjeta del módulo controlador de la cabeza y detector de sonido.
16

-Parte frontal del torso.

-Soporte rectangular.

-Dos tornillos de 2,5x8 mm.

-Cuatro tornillos de 3x8 mm de tipo rebordeado.
17

-Soporte para el torso.

-Primera parte de la caja del motor de accionamiento del brazo izquierdo.

-Tapa de protección del disco del codificador.

-Ruedas dentadas para la caja del motor.
18

-Motor eléctrico del brazo izquierdo.
19

-Árbol de movimiento del brazo.

-Árbol con rosca sin fin y polea.

-Segunda parte de la caja del motor.

-Correa de transmisión.

-Disco del codificador.

-Tres tornillos de 2,6x6 mm.

-Cinco tornillos de 2,6x8 mm.

-Bolsita de grasa lubricante.
20

-Piezas con ruedas dentadas para la caja del motor (grande/mediana, grande/pequeña, árbol con muelle, árbol con rueda dentada pequeña, pieza con ruedas mediana/pequeña.

-Primera parte de la caja del motor para el brazo derecho.

-Tapa del disco del codificador.
21

-Motor eléctrico del brazo derecho.
22
-Segunda parte de la caja del motor.

-Árbol con rosca sin fin y polea.

-Árbol de movimiento del brazo derecho.

-Bolsita de grasa lubricante.

-Cinco tornillos de 2,6x8 mm.

-Tres tornillos de 2,6x6 mm.

-Disco del codificador.

-Correa de transmisión.
23

-Display de cristal líquido.

-2 tornillos de 2,6x8 mm.

-Placa de sujeción del display.
24
-Circuito del teclado.

-Cable de conexión de seis hilos para la placa base.

-Tres botones para el teclado.

-Dos tornillos de 2,6x8 mm.
25

-Soporte para la placa base, el controlador de la base y el de cerebro y visión.

-10 tornillos de 2,6 mm.

-Soporte con una H recortada para el altavoz.

-Altavoz.

-Dos tornillos de 3x8 mm.
26

-Cable de 20 hilos para la conexión del frontal con el controlador de la base y con el de los brazos.

-Cable de seis hilos para conectar la placa base y la tarjeta de voz.

-Cable de tres hilos para la alimentación de la placa base.
27

-Circuito para el codificador óptico del brazo derecho.

-Soporte para el micrófono.

-Circuito para el codificador óptico del brazo izquierdo.

-Cable de cinco hilos.

-Cable de tres hilos.

-Cable de dos hilos.

-Micrófono del módulo de voz.
28

-Placa base.
29

-Rueda con el número 1.

-Rueda con el número 2.

-Rueda con el número 3.

-Árbol con dos ruedas dentadas (con el número 4).

-Árbol con rosca sin fin y polea.

-Rueda con el número 5.

-Rueda con el número 7.
30

-Circuito para el descodificador óptico.

-Elemento número 6 de la serie de engranajes.

-Elemento número 8 de la serie de engranajes.

-Correa de transmisión.

-Disco del codificador.
31
-Tapa para la polea.

-Mitad derecha de la caja de la pelvis.

-Mitad izquierda de la caja de la pelvis.

-Elemento de soporte para los cables.

-Ocho tornillos de 2,6x8 mm.

-Bolsita de grasa lubricante.
32

-Motor eléctrico para el movimiento de la pelvis.
33

-Tarjeta para el módulo de voz.
34

-Parte derecha de la rueda posterior.

-Cuatro tornillos de 3x8 mm de tipo rebordeado.

-Un tornillo de 2,6x6 mm.

-Cuatro tornillos de 3,8x8 mm.
35

-Parte derecha de la cadera.

-7 tornillos de 3x10 mm.
36

-Elemento de conexión de la rueda derecha.

-Circuito para el codificador óptico.

-Led de posición.

-2 tornillos de 2,6x8 mm.

-Bolsita de grasa lubricante.
37

-Rueda dentada de dientes grandes.

-Tornillo de 2,6x8 mm.

-Disco para el codificador.

-Árbol de movimiento con rueda dentada.

-Rueda dentada de dientes pequeños.

-Polea.

-Soporte para los cables.

-Correa de transmisión.
38
-Soporte para el árbol de movimiento.

-Motor eléctrico para el movimiento de la rueda anterior derecha.

-Tres tornillos de 2,6x6 mm.

-Dos tornillos de 2,4x4 mm.
39
-Tapa de plástico para las poleas y la correa.

-Tres tornillos de 3x10 mm.
40

-Dos tapas laterales de la rueda.

-Parte inferior de la estructura de la rueda.

-Parte superior de la estructura de la rueda.

-Eje metálico.

-Soporte cilíndrico.

-Rueda.

-Tornillo con arandela.

-Bolsita de grasa lubricante.
41

-34 bolas metálicas.
42

-Tarjeta del módulo Bluetooth.
43

-Cilindro para el movimiento de la pelvis.

-Pistón para el movimiento de la pelvis.

-Muelle.
44
-Parte izquierda del soporte posterior.
45

-Dos tornillos de 2,6x8 mm.

-Elemento de conexión de la rueda izquierda.

-Circuito del codificador óptico.

-Led de posición.

-Bolsita de grasa lubricante.
46

-Rueda dentada de dientes grandes.

-Soporte para los cables.

-Árbol de movimiento con rueda dentada.

-Polea.

-Rueda dentada de dientes pequeños.

-Correa de transmisión.

-Disco del codificador.

-Tornillo de 2,6x8 mm.
47

-Motor eléctrico para el movimiento de la rueda anterior izquierda.

-Tres tornillos de 2,6x8 mm.

-Dos tornillos de 2,6x4 mm.

-Soporte para el árbol de movimiento.
48

-Parte izquierda de la pelvis.

-Cable de conexión para el circuito del codificador.

-Tarjeta de los cables de conexión.

-Tres tornillos de 3x10 mm.

-Cable de conexión del motor.

-Cable de conexión de los led.
49

-Una tapa de plástico.

-Tres tornillos de 3x10 mm.
50

-Tarjeta de conexión PC-Cerebro y visión.

-Cable de tres hilos de conexión USB.

-Cable de seis hilos de conexión RS232.

-2 tornillos de 2,6x8 mm.

-Cable RS232 para PC.

-Cable USB para PC.
51

-2 tornillos de 2,6x10 mm.

-Cable de diez hilos azules.

-Soporte para la cámara.

-Cilindro hueco para la cámara.

-Tarjeta electrónica para la cámara.

-Cable de ocho hilos azules.
52

-Tarjeta electrónica del módulo Cerebro y visión.
53

-Cámara CMOS.
54

-Elemento exterior de la rueda izquierda.

-Elemento interior de la rueda izquierda.
55

-Neumático de la rueda trasera.

-Cuatro tornillos de 3x10 mm.
56

-Elemento externo de la rueda derecha.

-Elemento interno de la rueda derecha.
57

-Neumático para la rueda derecha.

-4 tornillos de 3x10 mm.
58

-Parte posterior del torso.

-Soporte para cables.

-6 tornillos de 3x10 mm.
59

-Parte interior de la caja de la mochila.

-4 tornillos de 3x8 mm.

-6 tornillos de 2,6x8 mm de tipo rebordeado.

-2 tornillos de 2,3x6 mm.
60

-Tarjeta electrónica del módulo Base.
61

-Tarjeta con dos emisores y un receptor de ultrasonidos.
62

-Receptor de ultrasonidos.
63

-Receptor de ultrasonidos.
64
-Sensor de temperatura.
65

-Placa de prototipos.
66

-Dos sensores lineales de luz.

-Dos resistores de 10 kW.
67

-Tornillos de reserva.

-Cables de conexión para la placa de prototipos.
68

-Tarjeta electrónica del módulo Brazos.
69

-Parte anterior del brazo izquierdo.

-Tapa del hombro izquierdo.

-Tarjeta de interfaz con el módulo Brazos.

-7 tornillos de 2,6x6 mm.

-Parte posterior del brazo izquierdo.

-Parte posterior del soporte del hombro izquierdo.

-Parte anterior del soporte del hombro izquierdo.

-Tarjeta con minipuerto.

-Cable de conexión con el módulo brazos.

-4 tornillos de 3x10 mm.
70

-Bolsita de grasa lubricante.

-Parte interior del antebrazo izquierdo.

-2 arandelas.

-Tapón del brazo izquierdo.

-Parte exterior del antebrazo izquierdo.

-Árbol de rosca con la cabeza en estrella.

-2 tornillos de 3x10 mm.
-Tuerca.

-4 tornillos de 2,6x6 mm.

-Tapas para la junta del codo.

-Sistema de dos anillos dentados para la junta del codo.

-Muelle de espiral cerrado.

-Muelle de espiral abierto.

-Soporte para el sistema interruptor.

-Sistema interruptor.
71

-Primera mitad del conector.

-Segunda mitad del conector.

-4 tornillos de 3x10 mm.

-Árbol de metal.

-Parte izquierda de la bandeja.

-Parte derecha de la bandeja.
72

-Parte anterior del brazo derecho.

-Cable de conexión con el módulo Brazos.

-Tapa del hombro derecho.

-Parte posterior del brazo derecho.

-4 tornillos de 3x10 mm.

-Parte posterior del soporte del hombro derecho.

-7 tornillos de 2,6x6 mm.

-Tarjeta con minipuerto.

-Tarjeta de interfaz con el módulo Brazos.

-Parte anterior del soporte del hombro derecho.
73

-Bolsita de grasa lubricante.

-Parte interior del antebrazo derecho.

-Tapa del brazo derecho.

-4 tornillos de 2,6x6 mm.

-Árbol fileteado con la cabeza de estrella.

-2 tornillos de 3x10 mm.

-Parte exterior del antebrazo derecho.

-Soporte para el sistema de interruptor.

-Sistema de interruptor.

-Muelle de anillos ralos.

-Muelle de anillos espesos.

-Tuerca.

-Sistema de dos piezas dentadas para la junta del codo.

-2 arandelas.

-2 tapas para la junta del codo.
74

-Parte izquierda de la linterna.

-Parte derecha de la linterna.

-Led con el cable de conexión.
75

-Tapa de la caja de los puertos de comunicación.

-4 tornillos de 2,6 x 8 mm.

-Parte posterior de la mochila.

-4 soportes de enganche.
76

-3 piezas de goma gruesas.

-2 mitades del dedo inferior.

-2 mitades del dedo central.

-3 piezas de goma pequeñas.

-Árbol de metal.

-2 mitades del dedo superior.
77

-2 dobles ruedas pequeñas y medianas.

-Una semi-rueda dentada.

-Un árbol con una rueda mediana y una rueda pequeña.

-Un árbol metálico con elementos dentados.

-Una doble rueda mediana y mediana-pequeña.

-Una doble rueda mediana y pequeña.
78

-Motor eléctrico para la pinza.
79

-Parte inferior de la estructura.

-Tres árboles de metal.

-Parte superior de la estructura.

-Tres tornillos de 3x10 mm.

-Bolsita de grasa lubricante.
80

-Parte interior del codo para la pinza.

-Parte exterior del codo para la pinza.

-Tapa interior del codo para la pinza.

-Tapa exterior del codo para la pinza.
81

-Dos condensadores.

-Dos resistores de 100 ohm.

-Dos tapones.

-Dos cilindros para los tapones.

-Dos resistores de 390 ohm.
82

-Dos transmisores de rayos infrarrojos del kit para la placa de prototipos.
83

-Dos receptores de rayos infrarrojos.
84

-Primera mitad de la caja del mando a distancia.

-Tira protectora.

-Tira de belcro para sujetar.
85

-Segunda mitad de la caja del mando.
86

-Dos tornillos de 2,3 x 6 mm.

-Tapa de la caja.
87

-Cable USB para el mando a distancia universal.
88

-Tarjeta con transmisor y receptor de rayos infrarrojos.
89

-Tarjeta electrónica Mano para el control de la pinza.
90

-Tarjeta de control URC para el mando a distancia universal.