Etapa 1: La cabeza
En los vídeos de este apartado podrás ver, entre otros, el montaje del motor de la cabeza, los micrófonos y el sensor de tacto. También podrás comprobar de qué manera puedes mejorar la rotación de los árboles que influyen directamente en el movimiento de la cabeza de TU ROBOT.
1. Colocar la máscara de los ojos y las orejas
2. Motor de la cabeza
3. Micrófonos
4. Sensores de tacto
5. Volver a conectar el extremo de un cable en el contacto
6. Desconectar un conector
7. Mejorar la rotación del árbol
8. Verificar la eficiencia de un engranaje
1. Colocar la máscara de los ojos y las orejas
2. Motor de la cabeza
3. Micrófonos
4. Sensores de tacto
5. Volver a conectar el extremo de un cable en el contacto
6. Desconectar un conector
7. Mejorar la rotación del árbol
8. Verificar la eficiencia de un engranaje
Etapa 2: Detector de sonido, alimentación y torso
La fase de montaje del detector de sonido es especialmente delicada por la gran cantidad de contactos que se deben hacer en la placa. Con los vídeos de esta etapa podrás ver con detalle cómo hacer esas conexiones. También un vídeo muy práctico que te explica de qué manera usar el tester.
1. Motor del cuello
2. El frontal
3. Petaca de las pilas y alimentación
4. Detector de sonido
5. Codificador del motor del cuello y montaje de la cabeza sobre el cuello
6. Prueba del detector de sonido
7. Utilizar el tester
8. Invertir los cables
1. Motor del cuello
2. El frontal
3. Petaca de las pilas y alimentación
4. Detector de sonido
5. Codificador del motor del cuello y montaje de la cabeza sobre el cuello
6. Prueba del detector de sonido
7. Utilizar el tester
8. Invertir los cables
Etapa 3: Placa base-Voz
La tercera fase del montaje comprende la instalación de la placa base y el módulo de voz. Al final de esta nueva serie de instrucciones podrás
“dialogar” con TU ROBOT, dándole órdenes orales y recibir sus respuestas a través de un pequeño altavoz. También en esta fase colocarás en la parte delantera del frontal del torso tres botones, que te permitirán navegar por algunos menús; y la pantalla, que mostrará algunos mensajes referidos al estado de TU ROBOT. También montarás las cajas de los dos motores que accionarán los brazos del robot.
Etapa 4: Locomoción-Bluetooth
La cuarta fase del montaje es la de locomoción y el módulo Bluetooth. Éste es el objeto principal de esta etapa, que concluye con la entrega 42. Al final, y después de que hayas instalado el módulo Bluetooth, TU ROBOT podrá dialogar con el PC y con el teléfono móvil, siempre y cuando sean compatibles con dicha tecnología. Después de instalar el correspondiente software podrás controlar de manera remota los movimientos y las funciones del robot, así como monitorizar algunos de sus parámetros.
1. La rueda derecha.
2. La rueda pasiva anterior.
3. La tarjeta del módulo Bluetooth.
1. La rueda derecha.
2. La rueda pasiva anterior.
3. La tarjeta del módulo Bluetooth.
Etapa 5: Locomoción-Cerebro y visión
En este apartado te ofrecemos siete vídeos correspondientes a esta quinta etapa del montaje de TU ROBOT. Además podrás ver también dos vídeos, que son sendos ejemplos de programación y te permitirán empezar a practicar con el lenguaje Visual C-like Editor.
1. La parte izquierda de la pelvis y la rueda izquierda
2. Montaje de la base
3. La pelvis
4. Montaje de la tarjeta del módulo Cerebro y visión
5. Preparar la tarjeta para instalar el sistema operativo
6. Instalar el sistema operativo
7. La cámara CMOS
8. Ejemplo de programación 1
9. Ejemplo de programación 2
1. La parte izquierda de la pelvis y la rueda izquierda
2. Montaje de la base
3. La pelvis
4. Montaje de la tarjeta del módulo Cerebro y visión
5. Preparar la tarjeta para instalar el sistema operativo
6. Instalar el sistema operativo
7. La cámara CMOS
8. Ejemplo de programación 1
9. Ejemplo de programación 2
Etapa 6: Locomoción-Navegación
Aquí puedes ver algunos vídeos de la fase actual del montaje de TU ROBOT, la fase 6, que corresponde a Locomoción-Navegación. Una vez concluida, el robot se moverá y será capaz de salvar los obstáculos que encuentre en su camino.
1. Montaje de las ruedas
2. La tarjeta del módulo base
3. El sistema de ultrasonidos
1. Montaje de las ruedas
2. La tarjeta del módulo base
3. El sistema de ultrasonidos
Etapa 7: Placa de prototipos
Aquí puedes ver algunos vídeos de la fase siete del montaje de TU ROBOT, la que corresponde a la placa de prototipos. Dicha placa va colocada sobre la tapa del estuche de las pilas del frontal y permite incrementar el equipamiento del robot mediante los circuitos que quieras crear.
Pulsa sobre cualquiera de los apartados que aparecen relacionados aquí abajo para acceder directamente al vídeo en el que se explica, con todo detalle, cómo se monta esa parte del robot.
La octava fase, que va de las entregas 68 a 75, corresponde a los brazos de TU ROBOT. Cada uno de ellos está accionado por un motor eléctrico situado en el hombro y se pueden controlar gracias a un chip electrónico. Aquí tienes los vídeos de esta fase. Pulsa sobre el enlace para acceder a cualquiera de ellos.
1. Cables del módulo Brazos
2. Tarjeta del módulo Brazos
3. Cableado de los brazos
4. Conexión cables al módulo brazos
5. Colocación de las otras tarjetas
6. Soporte del hombro izquierdo
7. Brazo izquierdo
8. Antebrazo izquierdo
9. Cierre de la mochila
10. La bandeja portaobjetos
Pulsa sobre cualquiera de los apartados que aparecen relacionados aquí abajo para acceder directamente al vídeo en el que se explica, con todo detalle, cómo se monta esa parte del robot.
- Sensor de temperatura
- Plataforma de expansión
- Placa base
- Conexión de la placa de prototipos
- Composición del torso
- Sensores de luz y resistencias
- Cables de conexión
Etapa 8: Brazos y 1ª serie de herramientas de la mano
![video8_gran_01 video8_gran_01](http://robot-admin.havetnet.com/uploads/articles/video8_gran_01.jpg)
1. Cables del módulo Brazos
2. Tarjeta del módulo Brazos
3. Cableado de los brazos
4. Conexión cables al módulo brazos
5. Colocación de las otras tarjetas
6. Soporte del hombro izquierdo
7. Brazo izquierdo
8. Antebrazo izquierdo
9. Cierre de la mochila
10. La bandeja portaobjetos
No hay comentarios:
Publicar un comentario