miércoles, 13 de abril de 2011

Historia de la Robótica


La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.
Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática "Rossum's Universal Robots / R.U.R.", a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras.

2 comentarios:

  1. Robotica Educativa: Es el conjunto de actividades pedagógicas que apoyan y fortalecen áreas específicas del conocimiento y desarrollan competencias en el alumno, a través de la concepción, creación, ensamble y puesta en funcionamiento de robots.

    El objetivo de la enseñanza de la Robótica, es lograr una adaptación de los alumnos a los procesos productivos actuales, en donde la Automatización (Tecnología que está relacionada con el empleo de sistemas mecánicos, electrónicos y basados en computadoras; en la operación y control de la producción) juega un rol muy importante. Sin embargo la robótica se considera un sistema que va más allá de una aplicación laboral.

    Algo que también cabe mencionar en el estudio de la Robótica, es la gran necesidad de una perfecta relación entre el Software y el Hardware del Robot, ya que los movimientos que realizará éste Robot es un acoplamiento entre lo físico y lo lógico.

    ResponderEliminar
  2. Robot Educativo
    Moway es un robot autónomo programable, una herramienta educativa que permite acercar el mundo de la robótica, tecnología y electrónica a los centros docentes.
    Una solución completa de aprendizaje, en forma de robot, con la que los estudiantes aprenderán qué es la programación a través de un software sencillo, y con el que desarrollarán, desde un primer momento, sus propios programas.
    Podrán hacerlo desde el PC utilizando MowayGUI, una herramienta software basada en diagramas de flujo o utilizando los lenguajes de Programación C o Ensamblador.
    El aprendizaje con el robot Moway es progresivo y sus posibilidades ilimitadas, perfecto tanto para los programadores noveles como para los experimentados, gracias a sus 3 Kits que se ajustan a cada una de las necesidades de aprendizaje.

    ResponderEliminar